A veces los negocios empiezan por casualidad, ElTornBarcelona, International Hub of Ceramics situado en el barrio de Poblenou de Barcelona, es la suma de unas cuantas. Hablando con Paula Loew, la mitad de este proyecto junto con su marido Martin, llegas a pensar que el destino sí parece estar escrito de antemano.
Mientras charlamos y me explica todos los retos a los que se han enfrentado desde que abrieron el taller, me doy cuenta que ambos son dos apasionados de su trabajo y que es eso precisamente lo que ha hecho que los superen; más concretamente combinar trabajo y pareja, que en muchos casos es el motivo de cierre de muchos negocios.

 ¿Cuándo decidís crear un espacio de cerámica?
La verdad es que no lo decidimos. Cuando vivíamos en Suiza, y mi marido y yo teníamos cada uno nuestros trabajos, un día me apunté a clases de cerámica, solo por ocio. Después, mi marido se sumó a probarlo también. Pasado un tiempo, el taller de cerámica al que íbamos anunció que cerraba y fue cuando Martin decidió tomar el relevo y empezó a gestionar el espacio.

 Esto sucedió en Suiza ¿pero hace ya unos años que vuestro taller está en Barcelona?
Sí, desde el 2007. Primero nos trasladamos a un pequeño espacio y después pasamos al gran Hub en el que estamos ahora en el barrio de Poblenou en Barcelona. En esta ocasión, el cambio también sucedió sin estar preparado. Algunos alumnos que ya tenían muchos conocimientos querían tener su propio espacio para crear y utilizar los hornos y necesitábamos más metros. A la vez, surgió la oportunidad de alquilar un gran local en un edificio industrial, donde estamos ahora, y no lo pensamos y nos lanzamos.

 ¿Cómo es trabajar en pareja? Pasáis todo el día juntos.
Afortunadamente hace ya unos años que hemos encontrado la manera de trabajar bien juntos, pero tengo que decir que no ha sido fácil llegar a este punto. El espacio tiene mucho que ver en el cambio a mejor. Cuando trabajábamos en nuestro primer taller de 1002 los momentos de tensión fueron muchos;  era muy complicado separar lo profesional del personal/emocional. Para evitar mayores problemas en nuestra pareja, dejé el taller y estuve trabajando durante 4 años por cuenta ajena.

 ¿Y qué pasó? ¿Cómo conseguisteis que funcionara el trabajo en equipo cuando decidiste volver?
Al plantearnos mi vuelta decidí que tenía que aplicar cambios para no caer en los mismos problemas: definir tareas, responsabilidades… Reconozco que volví con miedo, pero valió mucho la pena el nuevo intento. La clave ha estado en respetar los roles que definimos y no meternos en el área del otro incluso cuando no estás del todo de acuerdo con su decisión. Si pasa, no hay recriminaciones. Hay decisiones de empresa que tomamos conjuntamente y otras que dependen de cada uno de nosotros. El nuevo taller también ha ayudado mucho.

  ¿Tenéis Martin o tu conocimientos de empresa?
Martin había sido empresario en Suiza y yo he trabajado para grandes compañías. Esto nos ha servido de mucho a la hora de gestionar el negocio. Aunque nos apasiona la cerámica somos conscientes que el taller se debe llevar como un negocio para que todo el mundo esté contento, nosotros, y por supuestos nuestros alumnos y artistas.
Aplicar conocimientos de otros sectores creo que es enriquecedor. Uno de nuestros puntos fuertes ha sido saber escuchar las necesidades de la gente y anticiparnos a la demanda. Como cuando decidimos combinar los cursos con el alquiler de espacios para artistas.

  Al crecer llegó el momento de la ampliación del equipo y la contratación de personal. ¿Cómo lo vivisteis?
Algo importante que he aprendido en este tiempo en relación al trabajo en equipo es que para evitar mal entendidos es necesario definir desde el primer momento las características del puesto y las responsabilidades de cada trabajo. A veces, pensamos que hay cosas que son obvias y que la otra persona debería saber, pero la realidad es que no tiene por qué ser así. Si piensas de esta manera puedes crearte falsas expectativas y después llevarte decepciones que te has generado tú mismo. Si desde el primer día dices lo que esperas de tu equipo y cómo entiendes que se deben hacer las cosas, has ganado mucho de entrada. Por descontado debes escuchar y aceptar comentarios, pero siempre debes tomar decisiones propias y asumir las consecuencias.

¡Mil gracias Paula! Agradezco muchísimo tu sinceridad a la hora de explicarme tu experiencia en relación a un matrimonio compartiendo el trabajo. Es algo que apenas se comenta y que en cambio se da muy a menudo en el sector del maker y la artesanía.

Categorías

Últimas noticias

¿Cuándo trabajar gratis?

¿Cuándo trabajar gratis?

Recogemos en este post el acceso a  la  grabación de la sesión en directo que tuvo lugar a través del instagram de la escuela donde se trataron los siguientes temas:- En qué contextos hacer trabajo gratis puede aportar beneficios.- Relación entre no darse valor a uno...

Tu negocio necesita TUS vacaciones

Tu negocio necesita TUS vacaciones

Tu negocio necesita TUS vacaciones¡En 2017 se aprobó una ley laboral en Francia que decía lo siguiente: "Los empleadores no pueden exigir a sus empleados que estén disponibles para mantener comunicaciones relacionadas al trabajo, como llamadas o correos electrónicos,...

Creativo No significa Artístico y el coeficiente creativo

Creativo No significa Artístico y el coeficiente creativo

Creativo No significa Artístico, y el coeficiente creativoEsta es parte de una conversación que tuve la semana pasada; pero casi cada día tengo una similar.  - "¿A qué te dedicas?"- "Soy creativo."- "¿Qué estudiaste?"- "Estudié diseño, pero no sé dibujar. Yo soy...

2 Comentarios

  1. Paula Rodriguez Loew

    Gracias Monica por esta entrevista y por estar aqui en tu espacio! Ha sido una conversación tan fluida y distendida que sólo me acordé de que era una entrevista cuando ya habiamos acabado! Tienes el don de hacernos sentir bien 🙂 Un abrazo y hasta pronto (que esperamos sea en el taller, ensuciandose las manos un poquito con el barro 😉

    Responder
    • Monica

      Gracias mil a ti por tu confianza en mí y por tu generosidad al compartir tus aprendizajes con los creadores. Tú y tu marido sois un ejemplo de que se puede tener un negocio apasionante y rentable con trabajo, paciencia, dedicación e ilusión. ¡Gracias! Un fuerte abrazo, Mònica

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
👋 Hola,
¿en qué podemos ayudarte?