El dinero… eterno tabú. Uno de los mayores hándicaps entre los creadores, su principal punto débil.

Porque aunque este no sea el fin que te mueve, sí es el medio que hace que puedas seguir creando, haciéndote feliz a ti y a tus clientes. Si realmente quieres vivir de tu pasión, es vital que cambies tu percepción sobre él. Y yo estoy aquí para que lo consigas.

El dinero nos da miedo, y por ese temor, -aunque te cueste creer infundado, y creado intencionadamente para manipularnos-, no hablamos de él. Y si no hablamos de él, alto y claro, no se soluciona el problema.
Un pez que se muerde la cola una y otra vez.
Ya va siendo hora de ponerle fin ¿no te parece?

Si yo que era un cero a la izquierda (nunca mejor dicho) en esto de hablar de números, finanzas, ventas, precios… he mejorado muchísimo ¡tú también puedes! Créeme, es así.
Un día me cansé de lamentarme -no nos lleva a ninguna parte-, y decidí formarme y ponerle remedio.
Porque, aunque no te lo creas, es el mejor momento para ello. La última crisis económica nos ha traído algo bueno -todo, tiene algo positivo, y las crisis también- y es que cada vez hay más economistas y financieros que hablan en lenguaje de «humanos».

No me digas la típica frase que yo misma he utilizado tantas veces de “Es que yo soy de letras”.
¿Te has imaginado alguna vez la misma pero al revés? A alguien diciendo ante un ejercicio escrito: “Lo siento, no puedo escribir porque soy de números”.

Por lo que ves, ya no hay excusa. ¡Adelante pues con el cambio!
Pongamos hilo en la aguja, quiero compartir contigo mis conocimientos al respecto para que cada día seamos más libres y hagamos que este tema no sea un freno para nuestros sueños.

Pero vayamos por partes, no quiero empacharte, empecemos por el principio, en relación a tu negocio, el que quieres crear o el que ya está en activo.
Fíjate por favor en estos datos, tienen una gran importancia a la hora de hacer una planificación realista de tu futuro profesional y no morir antes de tiempo por una mala previsión.

¿QUÉ ESPERAR DE MI NEGOCIO A NIVEL FINANCIERO?


 
Primer año y medio:

Un error muy común es esperar ganar dinero, en lugar de ponerlo.
Muchas veces no se tiene en cuenta este importante detalle al pedir un crédito y rápidamente te ves con el agua al cuello tomando medidas desesperadas que poco tenían que ver con tu idea de negocio y que tienen difícil redirección. La angustia se apodera del día a día y es difícil pensar con claridad.

► Hasta los tres años:
Aunque las ventas van mejor, todavía hay problemas de liquidez (cash flow) y en muchas ocasiones es necesaria una nueva inversión para acabar de conseguir estabilidad. Tienes mucho trabajo pero ya no dispones de tiempo para atender todos los pedidos, por lo que se plantea la posibilidad de contratar personal, aunque sea de manera puntual. Esto hará que todavía no puedas tener el sueldo que deseas.
El cash flow es lo que da más guerra y lo más difícil de gestionar.
Los bancos no lo ponen nada fácil y tú necesitas dinero en efectivo entre tus entradas (cobros a clientes) y salidas (pagos a proveedores) de dinero.

► A partir de los tres años:
Las cosas te resultan más fáciles, pero no puedes bajar la guardia. Es necesario guardar para cuando vienen periodos de menos ventas o imprevistos. Tienes una clientela que empieza a ser fiel y eso ayuda mucho, pero no es suficiente.

► Después de cinco años:
Conoces muy bien tu negocio y sabes qué esperar y estás preparado para ello. Sabes cuándo son tus picos del año y cuándo los bajos y qué estrategias definir para sobrellevarlos. No es que ganes mucho más dinero, pero sí tienes cierta estabilidad.

¿Qué te han parecido estos datos? ¿Ya los conocías?
Por desgracia es muy común pensar que tendremos «beneficios», que no ingresos, al poco tiempo de abrir nuestro negocio. Yo misma lo viví en mi primer proyecto y he conocido muchísimos casos de creadores en la misma situación.

El desconocimiento hace que cometamos más errores, y es una terrible pena pensar que algunos proyectos podrían haber sido viables si hubieran tenido esta información.
No cometas este error, y tómate tu tiempo para hacer tus cálculos.
Si no sabes por dónde empezar pide ayuda.
Vale la pena invertir en este momento para no acabar cerrando con costes económicos y emocionales.

Estás en esta aventura para disfrutar, y la información financiera es tu aliada.

¿Quieres saber más sobre dinero y finanzas? ¿Se fue un poco el miedo?
En siguientes posts te cuento más.

Pero antes de despedirme te quisiera hacer una pregunta:
¿Qué pequeño paso podrías hacer para que te resultaran más amigables los números y así llegar donde tú quieres?
Si los compartes en los comentarios entre todos tendremos una buena lista de herramientas para aplicar.

(Parte del texto de este post es del capítulo 3 «Los números son tus amigos», de mi guía de negocios para makers y artesanos.)

Categorías

Últimas noticias

¿Cuándo trabajar gratis?

¿Cuándo trabajar gratis?

Recogemos en este post el acceso a  la  grabación de la sesión en directo que tuvo lugar a través del instagram de la escuela donde se trataron los siguientes temas:- En qué contextos hacer trabajo gratis puede aportar beneficios.- Relación entre no darse valor a uno...

Tu negocio necesita TUS vacaciones

Tu negocio necesita TUS vacaciones

Tu negocio necesita TUS vacaciones¡En 2017 se aprobó una ley laboral en Francia que decía lo siguiente: "Los empleadores no pueden exigir a sus empleados que estén disponibles para mantener comunicaciones relacionadas al trabajo, como llamadas o correos electrónicos,...

Creativo No significa Artístico y el coeficiente creativo

Creativo No significa Artístico y el coeficiente creativo

Creativo No significa Artístico, y el coeficiente creativoEsta es parte de una conversación que tuve la semana pasada; pero casi cada día tengo una similar.  - "¿A qué te dedicas?"- "Soy creativo."- "¿Qué estudiaste?"- "Estudié diseño, pero no sé dibujar. Yo soy...

5 Comentarios

  1. Ruby Rojas

    Wow! No sabía nada de esto. Vivo en Colombia y el mercado es muy diferente al europeo, pero creo que esta información aplica para todos. Muchísimas gracias por compartir, te acabo de descubrir y creo que me pasaré mucho tiempo por aquí. 😉

    Responder
    • Monica

      Hola Ruby! Qué ilusión leerte! Sí, esta información se aplica a todos porque el mercado actualmente es internacional. Gracias por tu tiempo en escribirme, me anima mucho a seguir adelante para ayudar a tantos creadores fantásticos. ¡Bienvenida a esta familia! Hasta pronto! Un abrazo

      Responder
  2. Rosemarie

    Como aprender a cobrar? Como saber cuanto cobrar por el tiempo, los materiales, el valor y todo el trabajo invertido?

    Responder
  3. Dora Jimena Valencia Narvaez

    Lo que mencionas nos hace plantear la importancia de llevar un presupuesto personal separado de los costos y gastos que genere nuestro emprendimiento para valorar correctamente la inversión, costos fijos, gastos, rentabilidad y poder tasar el precio adecuado. Gracias por ello!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.