Cuando escuché hablar por primera vez al diseñador andorrano Xavier Mora, socio fundador del estudio creativo Studio BAG Disseny, hace ahora más de un año, no puede evitar quedarme atrapada por sus palabras y entusiasmo. Acababan de crear su propia editora de productos, que habían bautizado con el nombre livingthings, y sentir cómo vivía el nuevo proyecto fue realmente emocionante. Salí de la sala convencida que su primer producto de manufactura artesanal llamado Voltasol sería un éxito, y el tiempo me ha dado la razón.

Quizás te pase como a mí hace no mucho tiempo y pienses que las editoriales solo tienen que ver con libros. Un estudio de diseño industrial publica productos en su lugar.
Pero no me quiero anticipar, mejor que te lo cuenten ellos…

¿Por qué habéis decidido crear una editorial propia y crear productos?
Sin duda por la posibilidad de generar y apostar por un modelo, producto o concepto muy propio, muy personal. Aplicando criterios creativos a entornos, a menudo demasiado ligados a la tendencias, a los hábitos, a las reglas, al costumbrismo adquirido, y no me refiero al ámbito del diseño exclusivamente. No se trataba de romper nada, pero tal vez sí de testear nuestras ideas sin marcos, sin condicionantes anticipados. Un idea soñada por largo tiempo, y que debía probarse o ser olvidada. Afortunadamente las estrellas se alienaron para darnos ese empujón tan necesario.

 ¿Estos productos siempre van a ser artesanos?
Detrás de Livingthings hay toda una declaración de intenciones.
Livingthings significa “seres vivos” pero también puede significar incitar la vida que hay en los objetos de nuestro día a día. Objetos que están llenos de ilusión en su creación, desde la generación de la idea, pasando por la ejecución y sobretodo en la presencia para con nuestros espacios más próximos, más íntimos.

Nosotros entendemos nuestros productos al servicio de una forma de pensar, de comportarse, de vivir, de relacionarse con nuestro entorno y nuestros objetos. Hay un componente muy humano en nuestros objetos, bien por los materiales o por las formas, que nos lleva a proponer objetos honestos y seguramente artesanos.

 ¿Os ha servido presentaros a concursos internacionales para promocionar vuestros productos? ¿Estaba planificado así?
Como en todo proyecto de comunicación o diseño industrial, o de cualquier otro tipo, (estos son los campos de los que venimos nosotros), uno debe de marcarse unos objetivos, y aunque no estaba en nuestras previsiones presentarnos a concursos, la misma evolución y constante revisión del proyecto a veces te lleva por caminos inesperados. Algo similar a nuestro proceso creativo, en constante revisión, y abierto a las posibilidades afines al proyecto, por dispares o incomprensibles que puedan parecer a priori. Solo a posteriori hemos podido corroborar la utilidad de algunas acciones, y la participación en concursos internacionales ha sido una buena ventana al mundo, a ese mundo que encaja en nuestra visión.

 ¿Qué creéis que se podría hacer para facilitar la creación de negocios?
Observar al emprendedor como una apuesta de futuro, confiar en él y no solo en sus resultados económicos. Los nuevos negocios, o empresas o productos no son solo una captación de capital, también venden imagen, cultura, esfuerzo, marca… en definitiva, son la mejor estrategia de cualquier pueblo, ciudad o país para mostrarse al mundo y generar atractivo. El apoyo a través de iniciativas directas o indirectas al emprendedor, el acompañamiento es vital para la creación constante de nuevos negocios.

 ¿Os habéis formado a nivel empresarial? ¿En vuestros estudios creativos había alguna asignatura en este sentido? 
De formación autodidacta, tanto a nivel empresarial, como en tantos otros aspectos, como “emprendedores” nos encontramos constantemente en la situación de no tener conocimientos previos.
En nuestro caso, no recibimos ninguna formación empresarial en nuestros estudios universitarios, pero sí se nos formó en constante curiosidad por nuestro entorno, pues como la creatividad o los negocios, estos se encuentran en todos lados. Seguramente, con mayor formación dirigida a la empresa y su gestión, nos hubiéramos ahorrado más de un bache, y algún agujero.

Me quedo con ganas de más ¿tú no?
¿Xavier cuál será el próximo producto? ¡Cuéntanos la novedades por favor!

Imagen de livingthings.

Categorías

Últimas noticias

¿Cuándo trabajar gratis?

¿Cuándo trabajar gratis?

Recogemos en este post el acceso a  la  grabación de la sesión en directo que tuvo lugar a través del instagram de la escuela donde se trataron los siguientes temas:- En qué contextos hacer trabajo gratis puede aportar beneficios.- Relación entre no darse valor a uno...

Tu negocio necesita TUS vacaciones

Tu negocio necesita TUS vacaciones

Tu negocio necesita TUS vacaciones¡En 2017 se aprobó una ley laboral en Francia que decía lo siguiente: "Los empleadores no pueden exigir a sus empleados que estén disponibles para mantener comunicaciones relacionadas al trabajo, como llamadas o correos electrónicos,...

Creativo No significa Artístico y el coeficiente creativo

Creativo No significa Artístico y el coeficiente creativo

Creativo No significa Artístico, y el coeficiente creativoEsta es parte de una conversación que tuve la semana pasada; pero casi cada día tengo una similar.  - "¿A qué te dedicas?"- "Soy creativo."- "¿Qué estudiaste?"- "Estudié diseño, pero no sé dibujar. Yo soy...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
👋 Hola,
¿en qué podemos ayudarte?