Aunque duela, no afrontar un problema, es un problema en sí mismo. Y no saber que lo tienes también.

A veces tenemos la sensación de que estamos haciendo todo lo necesario para que nuestro negocio funcione, pero pasa el tiempo y las cosas siguen igual, o peor. Pero, sinceramente, ¿de verdad crees que lo estás haciendo todo?
¿Y ese «todo» significa «lo acertado según tú y tus circunstancias»?
Si las cosas no se desarrollan como quieres es evidente que hay algo que no estás haciendo correctamente y lo más importante es que detectes qué es.
¿Cómo puedes conseguirlo? La evaluación es la clave.

Siento decirte que era falso que ibamos a dejar de hacer exámenes cuando dejáramos los estudios, en realidad los pasamos casi cada día con nuestros clientes. El problema no eran las pruebas en sí mismas, evaluar es algo muy bueno, en su justa medida. Nos cuesta seguir haciéndolos porque se nos ha quedado una mala sensación asociada con este hecho y ya sabes que en la actitud está la mitad del camino. Porque, aunque te cueste de creer y la procastinación te pueda, las evaluaciones son buenas, nos aportan datos para poder tomar decisiones para nuestro bien.
No te mentiré, reeducarnos no es una tarea fácil, pero tengo claro que es la única opción que tenemos para ser felices.

Evaluar te permite detectar un problema y, si consigues concretarlo al máximo, podrás hacer dos cosas: hacerle frente poniendo solución si la tiene, o poner tu tiempo en otra cosa, si no es así. Pero también te permite subrayar ¡lo que has hecho bien! y felicitarte por ambas cosas y celebrarlas.

La procastinación, esa palabra quizás demasiado sonora, que significa dejar para más tarde lo que sabemos que debemos hacer, o incluso no hacerlo.
¿Sabías que hay diferentes causas de esta especie de enfermedad?  Muchas de ellas relacionadas con el miedo, incluida en ocasiones la más conocida, la pereza.
Por ejemplo, cuántas veces dejamos de hacer cosas porque «creemos» que no estamos capacitados para ello. Después, superado el freno, resulta que con un sencillo curso de una horas hemos solucionado un problema que, si hubiéramos permitido que continuara, nos hubiera llevado a la ruina, como sería la formación administrativa.
Y por contra ¿sabías que hay gente que deja de hacer cosas autosaboteándose porque le da miedo justo lo que desea, tener éxito? Los motivos pueden ser creer que no se lo merece, que siempre le han dicho que no llegaría a ningún lado, que la gente descubra que no es tan listo (síndrome del impostor)…

No te estoy diciendo nada que no sepas ¿verdad?
Si te das cuenta, la mayoría de las veces, si nos paramos a pensar un momento, nos damos cuenta que ya sabemos la solución nosotros mismos sin tener que leer cientos de libros sobre negocios. El problema es precisamente ese, que no nos paramos.
Parece evidente, pero el hecho es que no solemos hacerlo. El ritmo al que vamos hoy en día y la poca formación emocional que la mayoría de nosotros hemos recibido, hacen que sea un ejercicio poco habitual.

Pero lo cierto es que esta es una herramienta vital, puesto que está demostrado que tener todos los conocimientos -técnicos y de negocios- puede no ser suficiente para conseguir el éxito -tenga la forma que tenga- si no crees en ti para sacar partido a tus fortalezas y neutralizar tus debilidades.
Estos son los 3 ingredientes para gestionar tu vida personal y profesional y los cambios que habrá en ella continuamente. Porque sí, vivir es un continuo y ¡fascinante cambio! y cuanto antes asumas que es así y le veas la parte buena a esta un tanto inquietante característica, antes podrás ser feliz en tu día día.

¿Y cómo se hace eso me dirás? Una vez más con conocimientos, los técnicos y los emocionales, y ¡viviendo! No hay otra manera, con caídas incluidas.
De los primeros normalemnte tenemos mucha información o es relativamente fácil acceder a ella, pero de lo segundo y tercero en occidente vamos un poco cojos, sufriendo sus nefastas consecuencias. La buena noticia es que ¡estamos avanzando!
Elsa Punset, el paleoantropólogo Donald Johanson, los científicos Guglielmo Foffani y Fernando de Castro Soubriet que he conocido gracias a Silvia Escribano y su libro Neurocoaching (que encontrarás entre los que recomiendo en mi bibliografía)... son muy buen punto de partida para que empieces a jugar con las reglas de tu cerebro, por lo menos a mí me han servido de mucho.
Porque ¿sabes que nuestro cerebro puede ser una trampa para nosotros mismos si no sabemos cómo funciona?
Sabías que…
Tenemos tendencia al pensamiento negativo ya que en la época de las cabernas era una herramienta muy útil para mantenerse vivo.
Por el mismo motivo de supervivencia, nos anticiparnos a las cosas en base a lo que ya hemos vivido, no siempre augurando el mejor final precisamente. A nuestra mente le gustan las cosas cerradas, con principio y fin. Pero esto hace que no disfrutemos del camino ni nos creamos capaces de cambiar nuestro futuro.
Ponemos el foco en aquello que no hemos podido hacer en nuestra lista de objetivos, aunque sea una única cosa, en lugar de valorar el resto de ellas que sí hemos conseguido; de nuevo por la negatividad.
No valoramos que los errores son fuentes de aprendizaje incalculable puesto que cuando el hombre corría frente al león ¡podía perder la vida si se equivocaba!
Etc…

Bajo el título de este último post del año quería hablarte sobre lo vital que es que hagas períodicamente evaluaciones y chequeos médicos a tu negocio y a tu vida, una vez al mes de manera más sencilla y dos veces al año más profundamente. Algo en lo que inevitablemente pensamos cuando se acerca finales de diciembre pero que casi siempre se queda en algo anecdótico porque sabemos que muchos de los propósitos que nos hacemos se los suele llevar el viento en febrero, con el consiguiente resultado de frustración.
Mi idea original era hablarte de la importancia de tener un plan de negocio-vida-financiero, (un detalle del desarrollo del mismo y las herramientas de control y evaluación), algo fundamental para cualquier negocio. Pero al final he descartado esta idea para hoy porque ese contenido no es lo que ha supuesto en mi vida un antes y un después. Ahora tengo claro que saber quién eres y lo que quieres, es la verdadera clave de todo, y yo empecé este proyecto para compartir contigo precisamente esto, la información a la que sigue costando más acceder aquí en España, aunque estamos dando muchos pasos adelante.
El resto, después de haber encontrado tus respuestas personales, más tarde o más temprano, sabes cómo hallarlo, aunque mi tarea es acortarte ese camino lo máximo posible.

Porque, como me dijo una vez, Elisenda Pallàs, experta en mindfulness y uno de los profesionales del equipo Empresas Creadoras:
«Los creadores sois hacedores, no solo de cosas, sino de acciones y decisiones en vuestra vida.»

No te voy a engañar, mirarse al espejo detenidamente, cuesta mucho y puede llegar a ser muy doloroso. Pero si una cosa tengo clara es que ¡vale mucho la pena! y es la única manera de llegar donde queremos.
Cuando te pongas a ello recuerda una cosa, llora si hace falta porque va muy bien pero, sobre todo, ¡ríete! de ti mismo y de las cosas, es el mejor antídoto, y después… ponte a trabajar de nuevo en lo que deseas.

Categorías

Últimas noticias

¿Cuándo trabajar gratis?

¿Cuándo trabajar gratis?

Recogemos en este post el acceso a  la  grabación de la sesión en directo que tuvo lugar a través del instagram de la escuela donde se trataron los siguientes temas:- En qué contextos hacer trabajo gratis puede aportar beneficios.- Relación entre no darse valor a uno...

Tu negocio necesita TUS vacaciones

Tu negocio necesita TUS vacaciones

Tu negocio necesita TUS vacaciones¡En 2017 se aprobó una ley laboral en Francia que decía lo siguiente: "Los empleadores no pueden exigir a sus empleados que estén disponibles para mantener comunicaciones relacionadas al trabajo, como llamadas o correos electrónicos,...

Creativo No significa Artístico y el coeficiente creativo

Creativo No significa Artístico y el coeficiente creativo

Creativo No significa Artístico, y el coeficiente creativoEsta es parte de una conversación que tuve la semana pasada; pero casi cada día tengo una similar.  - "¿A qué te dedicas?"- "Soy creativo."- "¿Qué estudiaste?"- "Estudié diseño, pero no sé dibujar. Yo soy...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.